Oído
Dentro de la patología del oído tratamos las sorderas de adultos y niños mediante las más avanzadas técnicas de microcirugía, incluyendo la cirugía del implante coclear. Somos especialistas en el tratamiento del vértigo, problema de difícil diagnóstico.
También es muy frecuente la patología infecciosa del oído medio como las supuraciones, el colesteatoma y las perforaciones timpánicas. Los problemas de la trompa de Eustaquio con los síntomas de taponamiento y autofonía, los tratamos actualmente con las nuevas técnicas de dilatación de la trompa.
Otro motivo de consulta habitual son los acúfenos o pitidos en los oídos y los problemas del nervio facial.
Especial atención requiere dentro de la ORL pediátrica el diagnóstico de los problemas de audición en el niño. Para ello disponemos de las más modernas técnicas de diagnóstico como son las otoemisiones acústicas, los potenciales auditivos de tronco cerebral y los potenciales de estado estable.
Tenemos especial experiencia en el tratamiento de los schwannomas vestibulares (neurinoma del acústico).
Disponemos también de un departamento para el diagnóstico y tratamiento de los transtornos del equilibrio como son el vértigo, la inestabilidad y los mareos. Contamos con personal médico altamente cualificado y especializado en esta compleja patología, así como con los más modernos equipos de diagnóstico
- Sorderas del adulto y del niño: otosclerosis, otitis serosas, cirugía del implante coclear, implantes osteoíntegrados, estudio de la audición en el neonato, presbiacusia.
- Sordera súbita
- Patología infecciosa: perforaciones timpánicas, supuraciópn del oído, otitis agudas y crónicas, colesteatoma.
- Seguimiento y control de la adaptación de audífonos
- Alteraciones del equilibrio: vértigos, mareos, síndrome de Ménière, dehiscencia del conducto semicircular superior, presbivértigo.
- Problemas de la trompa de Eustaquio: disfunción tubárica, trompa incompetente, trompa abierta, oído tapado, autofonía.
- Acúfenos, tinitus: ruidos en el oído.
- Problemas del nervio facial: parálisis facial, hemiespasmo facial.
- Exostosis y osteomas del conducto auditivo externo.
- Carcinoma de oído
- Base de cráneo
- Otoneurología: schwannoma vestibular (neurinoma del acústico), paragangliomas (glomus), quistes epidermoides, granuloma de colesterol, implantes de tronco cerebral, Neurofibromatosis tipo 2.
Cirugías:
Drenajes transtimpánicos, miringoplastia, timpanoplastia, estapedotomía-estapedectomía, implante coclear, implantes osteoíntegrados (BAHA), cirugía del saco endolinfático, cirugía del conducto semicircular superior, inyecciones intratimpánicas, cirugía de la trompa de Eustaquio (Tubavent), laberintectomía.
Abordajes de base de cráneo:
Translaberíntica, fosa media, infatemporal, neurectomía, monitorización intraoperatoria.
Pruebas exploratorias:
- Audiometría tonal y verbal.
- Impedanciometría
- Otoemisiones acústicas
- Potenciales de cribaje
- Potenciales de estado estable
- Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
- VHIT
- VEMP
- Videonistagmografia
- Pruebas calóricas