Infantil

Hoy en día es obligatorio el estudio de la audición en todos los recién nacidos. El diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera permite evitar las secuelas de la misma y conseguir un normal desarrollo del niño. El correcto seguimiento y tratamiento de los problemas infecciosos del oído en la infancia es básico para conseguir que de mayor el niño no tenga secuelas. En los niños son especialmente frecuentes los problemas derivados de una mala ventilación del oído por un mal funcionamiento de la Trompa de Eustaquio, lo que provoca la aparición de mucosidad en el oído, situación que si no es tratada adecuadamemnte puede provocar alteraciones de difícil corrección.

También son muy frecuentes los problemas infecciosos de amígdalas y de adenoides, y la hipertrofia de las mismas, lo que puede generar problemas obstructivos con dificultad para comer y retraso en el crecimiento, dificultad para hablar correctamente, apneas y ronquidos, o deformidades en el paladar y en los dientes. En estos casos es importante saber valorar cuando es necesario un tratamiento quirúrgico y cuando no.

 

  • Adenoiditis, amígdalitis, hipertrofia adeno-amigdalar, síndrome de apneas inafantil
  • otitis serosa, otitis agudas y crónicas.
  • Alteraciones del habla y de la respiración: frenillo, alteraciones de cuerdas vocales.
  • Pérdidas de audición: cribaje auditivo, diagnóstico precoz de la sordera.

 

Cirugías:

Adenoidectomía, amigdalectomía total o parcial, miringotomía, drenajes transtimpánicos,  frenulectomías, cirugía laser y radiofrecuencia.

Pruebas exploratorias:

  • Audiometría tonal
  • Impedanciometría
  • Otoemisiones acústicas
  • Potenciales de cribaje
  • Potenciales de estado estable
  • Potenciales auditivos de tronco cerebral
  • Fibroendoscopia